Sophia Loren, sobre Meryl Streep: «Reconozco haberla odiado. ¿Cómo es posible que haga de italiana? Ese papel era mío»


Durante el pasado Festival de Cannes, la galardonada Meryl Streep reveló secretos del rodaje de ‘Los puentes de Madison’, una de las mejores películas de Clint Eastwood que ambos rodaron juntos en 1995, recordando cómo fue trabajar con el cineasta: «Fue increíble trabajar con Clint», apuntó. «Solo recuerdo verle enfadado en una ocasión, cuando unos técnicos estaban hablando demasiado alto y su cháchara se escuchaba desde la cocina en la que estábamos filmando. Clint pegó un grito que dejó en shock a todo el equipo durante un buen rato».
Getty Images
¿Sería más potente la anécdota si alguien con más carácter hubiese estado presente en el set? Nunca lo sabremos porque, por suerte o por desgracia cinematográfica, Sophia Loren nunca estuvo allí.
«Reconozco haber odiado a Meryl Streep», aseguró la actriz napolitana cuando, en la Festa del Cinema di Roma de 2007, acudió a presentar el documental ‘Sophia. Ayer, hoy, mañana’, de Massimo Ferrari. «¿Cómo es posible, me preguntaba, que haga de una italiana? Ese papel tenía que haber sido para mí».
Getty Images
La película más romántica de todos los tiempos está en Movistar Plus+ y tiene uno de los finales más conmovedores de la historia del cine, pero, efectivamente, no tiene a la Loren. ‘Los puentes de Madison’, ninguneada por los Premios Oscar tras su estreno en 1995 (solo obtuvo una nominación, la de la propia Meryl Streep a Mejor Actriz Protagonista), nos relata una de las historias de amor más emotivas de la historia del cine. Robert Kincaid, un fotógrafo del National Geographic, llega conduciendo hasta la región de Winterset, en Iowa, para hacer un reportaje sobre sus puentes. Perdido, aparca en el porche de Francesca, encarnada por Meryl Streep: una mujer de origen italiano, madre de dos niños y felizmente casada. O, al menos, aparentemente. Mientras su familia se encuentra de viaje por unos días, abre temblorosa la puerta al desconocido fotógrafo, como más tarde lo hará su corazón…
Getty Images
Ambos protagonistas están estupendos, pero es Meryl Streep la que realmente destaca. Después de adentrarse en el cine de acción con ‘Río Salvaje’ (Hanson, 1994) junto a Kevin Bacon, la intérprete se embarcó en este proyecto sosteniendo todo el peso dramático. Resulta hipnótico ver sus gestos de nerviosismo (ante el marujeo de un pueblo sediento del “qué dirán”), su acento italiano, su sonrisa tímida o sus arrebatos de pasión llenos de culpa. De esta forma, y con un trabajo excepcional, hace a Francesca totalmente suya. Tanto es así que fue nominada al Oscar a Mejor Actriz en la 68º edición de los premios, finalmente arrebatado por Susan Sarandon en ‘Pena de muerte’ (Robbins, 1995).
Getty Images
Por su parte, Eastwood apuesta por la fragilidad y ternura, frente a la rigidez emocional masculina frecuente en su cine. Aunque no es la primera vez que lo hacía. Años atrás, en 1973, ya se había sumergido en el melodrama romántico con ‘Primavera en otoño’, que obtuvo un fracaso en taquilla, al contrario que ‘Los puentes de Madison’. A su vez, esta precede a ‘Cry Macho’ (2021), otro de los grandes romances palpables en la filmografía de Eastwood. Además de director, su calidad como actor resalta junto a Meryl Streep, ondeando todo un abanico de emociones.
Si quieres volver a vivir el romance imposible de Clint Eastwood y Meryl Streep, ‘Los puentes de Madison’ se encuentra disponible en el catálogo de películas de Filmin y Movistar Plus+.
Warner Bros.